- Detalles
- Escrito por Antonio Fernández Ferrer
- Categorías:: Música, Artes escenicas, Personajes
Ciclo "El Arte Flamenco en Motril". Jueves, 21 de Febrero a las 20.30 horas en la Escuela de Arte Palacio Ventura de Motril. El acto será presentado por Laura Díaz Enríquez.
En nuestra trayectoria “ateneística” de indagar y ofrecer elementos esenciales del Arte Flamenco en general y del Arte Flamenco en Motril en particular, nos satisface enormemente brindar al pueblo de Motril, la actuación de dos de sus conciudadanos que caminan por este Arte Andaluz con paso firme, ya que en la actualidad han llegado a ser un referente muy importante de estudio y expansión del mismo. CARLOS DE JACOBA Y DAVID DE JACOBA, dos hermanos motrileños que pertenecen al elenco de artistas flamencos actuales y que con su trabajo, entrega, estudio, investigación y magnífica expresión artística, en la guitarra y en el cante, son un ejemplo y motivo esperanzador para la afición flamenca en general y de orgullo para la motrileña en particular. No en vano este Ateneo, al igual que toda la ciudad se siente orgullosa de haberlos considerado y reconocido a través del Ecxmo Ayuntamiento, con la Medalla de Oro 2018 de la Ciudad de Motril. Con este concierto el Ateneo de Motril quiere poner en valor por un lado, nuestro Arte Flamenco como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad” y por otro, disfrutar con orgullo y satisfacción del buen hacer artístico de nuestros dos paisanos.
- Detalles
- Escrito por Antonio Fernández Ferrer
- Categorías:: Música, Bellas Artes, Historia
Es motivo de honda satisfacción y orgullo para el Ateneo motrileño informar a socios/as y simpatizantes que JUAN CARLOS GARVAYO MEDINA, pianista de reconocido prestigio internacional, miembro del Trío Arbós (Premio Nacional de Música 2013), y Socio Protector del Ateneo de Motril, será distinguido por la Diputación granadina con el nombramiento como "HIJO PREDILECTO DE LA PROVINCIA DE GRANADA" el próximo 11 de Diciembre de 2018, a las 7.30 de la tarde, en un solemne acto que se celebrará en el Parque de las Ciencias de Granada. Seguiremos informando a Socios/as y Simpatizantes via e.mail personal. SINE SOLE SILEO.
- Detalles
- Escrito por Antonio Fernández Ferrer
- Categorías:: Bellas Artes, Artes Plasticas
Recibimos, de nuevo, a nuestro polifacético amigo JUAN TROVA, o JUAN GARZÓN, tanto monta, monta tanto. Su inquietud le lleva, desde 1995 a simultanear numerosas actuaciones con iniciativas culturales de toda índole, como la creación del Núcleo de Nuevos Autores en 1997 (que tomaría el testigo como movimiento generacional de Manifiesto Canción del Sur);
Leer más: Conferencia "CLAVES PARA ENTENDER EL ARTE CONTEMPORÁNEO"
- Detalles
- Escrito por Antonio Fernández Ferrer
- Categorías:: Excursiones, Historia, Bellas Artes
El próximo Sábado 23 de Junio el Ateneo de Motril realizará VIAJE A GRANADA.
PROGRAMA:
SALIDA: 8.15 horas Desde el avión Calle Martín Cuevas. 8.30 horas Junto Pie del Cerro.
11 horas:
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE GRANADA, CASA DEL CASTRIL, IGLESIA DE S.PEDRO Y S.PABLO, EL BAÑUELO Y PUENTES DEL DARRO.
13. 45 horas:
ALMUERZO LIBRE.
Leer más: Visita a Granada: Museo Arqueológico y Capilla Real
- Detalles
- Escrito por Antonio Fernández Ferrer
- Categorías:: Excursiones, Historia, Artes Plasticas
El municipio de Salar pertenece a la Comarca del Poniente granadino, con una situación geográfica privilegiada, cercana a Granada y a pocos kilómetros de Loja. En Salar todas las civilizaciones dejaron huella, arrancando en el neolítico superior. Esta primera ocupación daría lugar a al asentamiento en el Cerro de Gabino. Una primera ocupación íbera y luego romana. Ha sido muy relevante el descubrimiento de la Villa Romana en el paraje natural conocido como el Canuto. Los restos musulmanes localizados en Bañuelo, la Fuente Alta y la Torre de Salar son también destacables. El 29 de mayo de 1486 Hernán Pérez del Pulgar y Osorio tomó la Torre y el recinto amurallado del Salar y, por concesión real, fundó el Mayorazgo del Salar, iniciándose así la presencia cristiana hasta nuestros días.
- Detalles
- Escrito por Antonio Fernández Ferrer
- Categorías:: Excursiones, Historia, Artes Plasticas
El Ateneo de Motril ha tenido la ocasión de vivir una experiencia privilegiada centrada alrededor del MUNDO ÍBERO, coordinada por Ángel Pacheco y Beli Martínez de Roda, y consideramos que los objetivos que pretendíamos alcanzar con la programación de esta interesante Visita a la vecina ciudad de Jaén, efectuada el pasado sábado 10 de Febrero de 2018 han sido ampliamente conseguidos. Agradecemos la colaboración de los encargados de cuidar las instalaciones del Museo Arqueológico jienense y del Museo Íbero de esta ciudad, y al personal guía especializado que nos ha acompañado en esta nueva incursión en el arte, sin olvidar la excelente disponibilidad del Oppidum de Puente Tablas con el que comenzamos esta actividad cultural.
- Detalles
- Escrito por Antonio Fernández Ferrer
- Categorías:: Excursiones, Historia, Artes Plasticas
Queridos/as ateneístas y simpatizantes:
Tras el descanso veraniego retomamos nuestras actividades en el Ateneo de Motril. Os recordamos que del 22 al 30 de este mes de septiembre tendrá lugar "MÚSICA SUR" con la que hemos vuelto a colaborar como patrocinadores.
El sábado 29 DE SEPTIEMBRE comenzaremos con nuestra programación 2018-19 con la VISITA A SALAR, coordinada por Ángel Pacheco y Beli Martínez de Roda que, a continuación, os detallamos:
- Detalles
- Escrito por Antonio Fernández Ferrer
- Categorías:: Excursiones, Artes Plasticas, Historia
Ante los grandes descubrimientos arqueológicos de los últimos años y la dispersión y expoliación de los restos ibéricos se acaba de inaugurar un Museo que será referencia internacional de la Cultura Íbera. Visitaremos un poblado, cercano a Jaén, Oppidum de Puente Tablas, el rico Museo Arqueológico de la capital jienense y su importante colección influenciada por Cartagineses, Griegos y Romanos. Tras el almuerzo pasaremos al Nuevo Museo Íbero para ver la Exposición Monográfica “La Dama, el Príncipe, el Héroe y la Diosa”.
Leer más: Visita Cultural a la Ciudad de Jaén (10 de Febrero 2018)
- Detalles
- Escrito por Antonio Fernández Ferrer
- Categorías:: Excursiones, Bellas Artes, Historia
Coordinada por Isabel Martínez de Roda y Ángel Pacheco Claros el pasado sábado 23 de Junio tuvo lugar la VISITA A GRANADA, dentro de las actividades del 2º trimestre del Ateneo de Motril.
La CASA DE CASTRIL es un palacio renacentista ubicado en la ciudad de Granada. En ella se encuentra actualmente el Museo Arqueológico. La casa se halla enclavada en la carrera del Darro, en el antiguo barrio árabe de Ajsaris, sede a partir de siglo XVI de parte de la nobleza granadina, como muestran sus construcciones blasonadas.
Leer más: Reseña de la Visita a Granada del 23 de Junio 2018
- Detalles
- Escrito por ateneo
- Categorías:: Excursiones, Bellas Artes
SALIDA: Sábado 28 de Enero a las 8.15 h desde la gasolinera de Avda. Martín Cuevas y 8.30 h desde el Pie del Cerro.
PRECIO BUS: Socios subvencionados por el Ateneo.
- Simpatizantes y amigos 9 €
ENTRADA GRATUITA AL MUSEO.
COMIDA: Por cuenta propia de los/las asistentes.
REGRESO A MOTRIL: 17 horas.
Página 1 de 2