Logo

Nuestro Facebook

Gran éxito de público el pasado jueves 21 de septiembre en el Salón de Actos de la Escuela de Arte en la primera conferencia del curso 23-24 del Ateneo de Motril, gracias a la colaaboración y gestión de Massimiliano D'Onofrio e Isabel Pacheco pudimos disfrutar de un encuentro interesantísimo elaborado por Patrizia Fiocchetti sobre "Mujeres combatientes en Irán, Kurdistán y Afganistán". Dejamos como testimonio algunas imágenes del acto. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana

Ateneo de Motril
Comenzamos nuestras actividades ateneístas tras el período de vacaciones de verano. Gracias a la colaboración y gestión de Isabel Pacheco y Massimiliano, socios de nuestro Ateneo residentes en Italia, podremos disfrutar de una interesante conferencia de actualidad internacional titulada «Mujeres combatientes en Irán, Kurdistán y Afganistán» que será impartida por la escritora y activista italiana PATRIZIA FIOCCHETTI, que trabaja desde hace más de 20 años con refugiados políticos, integrante, durante 13 años, de los Muyahidín del Pueblo Iraní desde el activismo político, el compromiso social. Relatora de realidades casi siempre ocultas, donde las mujeres siempre son las realmente invisibles. El acto será presentado por el abogado italiano y ateneísta Massimiliano D’Onofrio, en la Escuela de Arte Palacio Ventura de Motril el próximo JUEVES, 21 de Septiembre a las 8 de la tarde. Entrada libre hasta completar aforo. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana

Ateneo de Motril
Foto de portada de Ateneo de Motril ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
IMÁGENES DE "AZÚCAR Y PASADO. 1.OOO AÑOS DE HISTORIA". Ruta cultural coordinada por Fernando Alcalde, con la colaboración de Encarna Escañuela: "AZÚCAR Y PASADO. 1.000 AÑOS DE HISTORIA". Organiza Ateneo de Motril. 15 de junio de 2023. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Ateneo de Motril de ruta con Fernando Alcalde. Colabora Encarna Escañuela. Jueves, 15 de Junio. Salida de Casa de La Palma a las 7 de la tarde."Azúcar y Paisaje. 1000 años de historia".Motril nació, creció y padeció con el azúcar. La historia de la ciudad, la de su construcción y la de sus gentes, estuvo ligada a este cultivo durante 1000 años. De esa historia nos quedan edificios, relatos, expresiones y paisaje, a los que vamos a aproximarnos en un paseo de un par de horas de duración.Comenzaremos en la Casa de la Palma, o de Lucas de Palma, o Reloj de Vitoria, o casa de Palanco. Todo lo que se nombra existe, y hablaremos de cada una de las existencias de este edificio a través de sus nombres, comenzando por el del ingenio preindustrial del azúcar más antiguo de la Europa continental.Continuaremos recorriendo los restos materiales de la industrialización ligada al azúcar: Las fábricas del Pilar, de San Luis y de la Almudena de las que conoceremos la historia de sus propietarios y de los procesos sociales y económicos donde se insertaron.Y finalmente volveremos acompañados del discurrir del agua del canal, que recorre el mismo camino que hiciera la antigua acequia musulmana. Su historia es la de la transformación humana del paisaje, la del tránsito desde el delta a la vega, la de la construcción de la ciudad de Motril y de la subordinación del territorio a la actividad humana. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook